sábado, 1 de febrero de 2025

Del propósito de vida

 El joven y el propósito

En un pequeño monasterio, al pie de una montaña, vivía un joven discípulo que siempre se sentía perdido. Aunque había aprendido muchas enseñanzas, no podía encontrar su verdadero propósito en la vida. Sentía que algo le faltaba, pero no sabía qué era. En su corazón, buscaba una razón clara para su existencia.

Un día, se acercó al maestro anciano y le dijo con voz preocupada:

– Maestro, he estudiado las enseñanzas del monasterio durante años, pero no puedo encontrar mi propósito. Siento que estoy viviendo en el vacío, sin saber por qué estoy aquí. ¿Cómo puedo encontrar mi verdadero camino?

El maestro lo miró en silencio durante un largo rato, como si estuviera evaluando sus palabras. Luego, con calma, le pidió:

– Ven conmigo.

El joven lo siguió en silencio hasta un pequeño jardín, lleno de árboles y flores que florecían en plena primavera. El maestro señaló un árbol joven que crecía con dificultad en una esquina del jardín.

– Observa este árbol, ¿qué ves?

El joven miró el árbol, que no era tan grande ni tan fuerte como los demás, pero tenía algo especial. A pesar de su tamaño y su apariencia humilde, seguía creciendo, abriéndose al sol.

– Veo un árbol que lucha por crecer –respondió el joven–. No es tan grande como los demás, pero sigue adelante.

El maestro asintió y le pidió:

– ¿Qué crees que sería lo que haría este árbol más feliz?

El joven pensó por un momento y respondió:

– Creo que sería más feliz si creciera como los otros árboles, más grande y fuerte, alcanzando el cielo.

El maestro sonrió suavemente y le dijo:

– Este árbol no está destinado a ser como los demás. Su propósito es ser el mejor árbol que puede ser, justo en el lugar donde está, con lo que tiene. La belleza y el propósito de su vida no se encuentran en compararse con los demás, sino en aceptar y crecer con lo que la vida le ofrece.

El joven se quedó en silencio, observando el árbol con más atención. Después de un rato, el maestro le habló nuevamente:

– El propósito no está en encontrar una gran meta lejana, ni en compararte con los demás. Está en aceptar tu ser, tal como eres, y en vivir de acuerdo con lo que te hace pleno. Como este árbol, tu propósito es crecer en el lugar donde estás, ser tú mismo y estar en armonía con el fluir de la vida. No se trata de ser más grande ni más fuerte que los demás, sino de ser el mejor tú que puedes ser.

El joven, tocado por las palabras del maestro, comprendió algo profundo. El propósito no estaba en una búsqueda externa, ni en un destino lejano. Estaba en cada momento, en cada paso que daba en su camino, en aprender a vivir con autenticidad y plenitud. No importaba la forma que tomara su vida, sino cómo se conectaba con ella.

Desde ese día, el joven comenzó a mirar la vida con otros ojos. Ya no buscaba un propósito lejano o grandioso, sino que se entregó plenamente a cada experiencia, sabiendo que el propósito no era algo que encontrar, sino algo que se vivía, día tras día, en la simplicidad de estar presente.


miércoles, 29 de enero de 2025

¿Quién lleva razón, el Dr. Hamer o los demás médicos del mundo?



Hablando con unos amigos sobre el Dr. Hamer (médico alemán que en 1980 descubrió la causa y la curación del cáncer) uno dijo: “Bueno, eso es lo que dice el Dr. Hamer, pero su opinión sólo es una opinión más y además no está por encima de la opinión de los demás médicos del mundo. ¿Porqué habría de valer más la opinión de una sola persona que la de millones?”
La respuesta automática que me salió del alma en ese momento fue: “Acabas de decir una gran barbaridad” .
En otra conversación similar, otro amigo dijo: “¿Me estás diciendo que el Dr. Hamer lleva razón y los demás MILLONES de médicos del mundo se equivocan?”. Le respondí: “Bueno, no es la primera vez que pasa que una sola persona acierta y el resto del mundo se equivoca. Ahí está el caso de Galileo Galilei…” Y mi amigo contestó: “¿Y quién ese ese tío?” Respondí: “¿No sabes quién es Galileo? Si lo sabe todo el mundo.” Y mi amigo dijo: “¡Anda ya!”
Entonces me levanté y empecé a preguntarle a la gente del bar si conocían a Galileo, y todos los allí presentes lo conocían, hasta el camarero, y un cliente me dijo: “Si quieres te cuento su historia”.
Para quienes no conozcáis a Galileo Galilei (año 1600 aprox.):  En aquella época la humanidad creía que la Tierra era el centro del universo (Geocentrismo), pero Galileo, con su rudimentario telescopio, observó que las lunas de Júpiter no giraban alrededor de la Tierra sino alrededor de Júpiter, por lo que dedujo que la teoría del Geocentrismo estaba equivocada. A partir de entonces se impuso la teoría del Heliocentrismo: todo gira alrededor del Sol, que luego fue corregida por otras teorías más modernas, etc.
Además del Dr. Hamer, hay muchos otros médicos que han hecho descubrimientos importantísimos que contradicen las tesis oficiales de la medicina, como el Dr. Alberto Martí Bosch y otros.
Aclaro porqué pensé que mi primer amigo dijo una gran barbaridad: Porque el hecho de que la mayoría opine que algo es así, no garantiza que lo sea.
Entonces, ¿cómo podemos saber si algo es correcto o incorrecto? Pues usando el discernimiento (la lógica, la razón, el contexto, etc.) para cada caso concreto, pues cada caso es distinto y debe ser analizado individualmente y teniendo en cuenta sus propias circunstancias particulares. Así, algunas veces la mayoría acertará y otras se equivocará.
Un ejemplo (y hay muchos más): Supongamos que el político de turno dice:  “Como el sueldo de los controladores aéreos y de los pilotos de aviones es tan caro (varios millones de euros/año), y como yo soy un político que valora mucho la democracia y la opinión de todas las personas, para ahorrar dinero y para valorar por igual la opinión de todos y todas, en el aeropuerto de esta ciudad vamos a prescindir de los controladores aéreos y de los pilotos, y las decisiones sobre el aterrizaje las tomarán democráticamente los pasajeros. Por consiguiente, que cada pasajero opine a la altura que el avión debe aproximarse a la pista (1000 metros, 5000 m., 10 mil, etc.), la velocidad, si gira a derecha o izquierda, para arriba o para abajo…. etc., y se decide democráticamente entre todos-as y por mayoría”.
Personalmente no creo que sea buena idea aterrizar en un aeropuerto así, pero no soy perfecto y me puedo equivocar, por lo que si alguien opinia lo contrario, adelante, que lo pruebe y ya nos contará qué tal le fue… si no en esta reencarnación, en la siguiente. Al margen de bromas, comento varias cosas:
- Lo que la élite ha hecho con el descubrimiento del Dr. Hamer tiene un nombre y se llama así: “Encubrimiento”: “Hecho de ocultar, tapar o disimular. ; Complicidad, participación en un delito, impidiendo su descubrimiento o ayudando al culpable de cualquier forma”.
- La élite lleva más de 30 años encubriendo de forma feroz el descubrimiento del Dr. Hamer, pues mediante tácticas mafiosas ha impedido (y esto está muy bien documentado) que su descubrimiento lo publique la Universidad de Tubinguen (donde lo presentó el Dr. Hamer en forma de Tesis Doctoral en 1980 aprox.), y esa universidad, en vez de publicarlo (como dice la ley Alemana hay que hacer), ocultó y archivó el caso para que no pasara a la literatura científica, ni a los Colegios de Médicos, ni a los libros de texto de medicina, ni a los planes de estudio de las universidades, etc., y para que de ese modo los millones de médicos del mundo no sepan que existe.
¡El bloqueo del descubrimiento del Dr. Hamer en los canales oficiales ha sido bestial!
¡Dicho bloqueo oficial ha conseguido engañar a generaciones enteras de médicos, o sea, a millones de médicos en todo el mundo!
- Pregunto: ¿Se puede perpetrar un ENCUBRIMIENTO tan extenso y monstruoso que sea capaz de engañar, literalmente, a MILLONES de médicos en todo el mundo?
Repuesta: Si la élite lo hace como lo ha hecho (muy astuta e inteligentemente) y los seres humanos se comportan como lo han hecho (tapándose los oídos, no queriendo saber, pasando del tema, teniendo miedo a contárselo a los demás para así ayudar a superar la censura oficial y que esta info se difunda más, etc.), sí.
- El motivo por el que la élite ha encubierto de forma tan intensa el descubrimiento del Dr. Hamer se debe a lo siguiente:  Hay y ha habido muchos médicos que han señalado la posible relación entre los traumas (psicológicos, emocionales, etc.) y las enfermedades. Pero la diferencia con el Dr. Hamer es que el Dr. Hamer ha descubierto “la prueba física irrefutable” que vincula de forma directa a cada tipo de trauma con cada tipo de enfermedad.
Esa prueba física son unos circulitos concéntricos que aparecen en el cerebro del paciente y que se pueden observar y grabar con toda nitidez en un escáner cerebral. Según el lugar del cerebro donde aparezcan los circulitos, eso afectará a un órgano u a otro, y se deberá a un tipo de trauma u a otro, y eso sucede prácticamente en el 100% de los pacientes. De hecho, el Dr. Hamer ha elaborado unas tablas completísimas que relacionan el tipo de trauma con el tipo de enfermedad que producen.
También hay que subrayar que el mecanismo del cáncer (tumores) es similar al de “casi” todas las demás enfermedades, y lo que varía sólo es la intensidad del trauma y de la enfermedad que éste produce (más fuerte, tumor; más leve, resfriado).
Y claro, esa prueba física es irrefutable y además la pueden verificar terceras personas (cualquiera que lo desee), por lo que si esa prueba física se divulgase a gran escala entre la comunidad médica y científica, desmantelaría de golpe muchas de las teorías actuales de la medicina que se basan en el uso de infinidad de fármacos mediante los que la gran industria farmacéutica gana millonadas de dinero.
El descubrimiento del Dr. Hamer le daría un giro de 180 grados a muchos de los conceptos básicos sobre los que se basa la medicina moderna (promovida e infiltrada hasta las cejas por los Rockefellers y Rothschilds desde principios del siglo XX, que todo hay que decirlo; pero eso os lo cuento en otra ocasión), y claro, eso a la élite no le interesa.
La élite prefiere seguir ganando dinero a mansalva a costa del sufrimiento y la muerte de una parte de la población (no de toda, no del 100%) que está semi dormida, que no se informa (ni quiere hacerlo), ni protesta, ni ayuda a difundirlo, sino que tolera con toda pasividad esta situación porque está muy cómoda y entretenida viendo la TV en sus camarotes del Titanic mientras el molesto vigía grita: “¡Iceberg a la vista!”, Y esa parte dormida de la población responde: “Dile que se calle, que no nos moleste, que estamos viendo a Cristiano Ronaldo y a la Belén Esteban.”
- Por ese descubrimiento, al Dr. Hamer deberían haberle dado el Premio Nobel de medicina pero, en vez de ello, como su descubrimiento perjudicaría los enormes intereses económicos de la FAR-MAFIA, en vez de premiarle le han perseguido y han hecho todo lo posible por silenciar y ocultar su hallazgo.
- Un agravante terrible en el encubrimiento del descubrimiento del Dr. Hamer es este:
Un encubrimiento que afecte a algo trivial y sin importancia (Ej: encubren que han visto una película de la Pantera Rosa) no perjudica a nadie.
Pero el encubrimiento del descubrimiento del Dr. Hamer está perjudicando a MILLONES de personas, pues muchas de ellas están sufriendo una barbaridad (las están mutilando con operaciones innecesarias) o están muriendo por no conocer dicho descubrimiento (Nota: no olvidemos que el porcentaje de éxito del método del Dr. Hamer es de más del 90% porque va a la raíz del problema: el trauma).
Por tanto, el encubrimiento del descubrimiento del Dr. Hamer constituye un delito gigantesco y, posiblemente, un genocidio (provocar la muerte a millones de personas).
- Pregunto: Quienes después de conocer este encubrimiento delictivo y criminal participen o colaboren en el mismo de forma completamente pasiva (Aclaración: que decidan no hacer absolutamente nada al respecto), ¿se hacen cómplices del delito y del genocidio?
Veamos nuevamente la definición de encubrimiento y juzgarlo por vosotros mismos:
“ENCUBRIMIENTO”: “Hecho de ocultar, tapar o disimular. ; Complicidad, participación en un delito, impidiendo su descubrimiento o ayudando al culpable de cualquier forma”.
Quienes no sepan nada del Dr. Hamer, esta es la info básica:
1) Conferencia histórica del Dr. Fermín Moriano sobre el Dr. Hamer. 1995. La conferencia dura 1 hora y media (más o menos) y está partida en 12 partes en este link: http://www.youtube.com/user/mfandres1/videos
Link alternativo (también partido en varios trozos): http://www.ivoox.com/conferencia-completa-del-dr-fermin-moriano-sobre-la-audios-mp3_rf_982152_1.html
3) Preguntas y Respuestas No.1: Ganarle la Partida al Cáncer / TVE-2 (1994)
http://www.youtube.com/watch?v=1bpKDr75dvg
4) Preguntas y Respuestas No.2: El Origen del Mal / TVE-2 (1995)
http://www.youtube.com/watch?v=D3PjHv9izbU
Esta otra conferencia no es sobre el Dr. Hamer pero también es de vital importancia para poder tener una buena salud:
2) Conferencia del Dr. Alberto Martí Bosch, de la WACR. 2012.
(59 min) http://www.youtube.com/watch?v=R33xhKQWwtE
Y el siguiente es un vídeo clave para poder entender el contexto geopolítico-económico mundial relativo a la supresión del descubrimiento del Dr. Hamer y muchos otros:
THRIVE doblado al español (completo, 2 horas)
Fuente: http://www.blancarevolucion.com/quien-lleva-razon-el-dr-hamer-o-los-demas-medicos-del-mundo/

Soltar las preocupaciones

La Importancia de Aprender a Soltar las Preocupaciones

En una sesión grupal, un coordinador levantó un vaso de agua. Todos esperaban la clásica pregunta: "¿Está medio lleno o medio vacío?" Pero en su lugar, preguntó:

"¿Cuánto pesa este vaso?"

Las respuestas fueron diversas, entre 200 y 250 gramos. El coordinador sonrió y explicó:

"El peso exacto no es lo más importante, lo que realmente importa es cuánto tiempo lo sostengo."

El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sostengo, más difícil se vuelve de manejar.

Las preocupaciones son como ese vaso de agua.

Si las piensas un poco, no te causarán daño. Si te quedas pensando en ellas por un rato, empezarás a sentir su peso. Y si te obsesionas todo el día, te sentirás paralizado, incapaz de hacer nada.


Algunas personas tienen tan baja autoestima que proyectan sus frustraciones en los demás.

¿Cuántas veces te has encontrado lidiando con alguien que, por no estar bien consigo mismo, descarga su malestar sobre ti? Las personas con problemas emocionales pueden ser muy dañinas para quienes las rodean.

Lo más importante que debes recordar es que la frustración de otro no tiene nada que ver contigo. Las palabras hirientes y descalificadoras reflejan el estado interior de la persona que las emite, no tu valor ni tu realidad.

Nadie que tenga emociones equilibradas se dirige a otro con agresión. Detrás de una actitud difícil suele haber una historia de vida complicada.

No eres tu personalidad, ni tus conflictos.

No eres tan poca cosa. Por eso, cuando alguien te agreda o te descalifique, recuerda: eso no tiene nada que ver con tu verdad. Las palabras y actitudes de los demás son simplemente el reflejo de su propio caos mental.

El desafío es mantenerte firme, preservar tu paz interior y no dejarte arrastrar por las emociones ajenas.

Cada uno tiene la opción de aceptar o rechazar la "basura" del otro.

Podemos decidir si reaccionar o mantener nuestra energía limpia y sana.

La vida es simple. Las personas son complicadas, pero no tenemos que hacer de sus complicaciones nuestras propias cargas.

No te enganches con la negatividad ajena.

Sé feliz. La vida es corta, y no hay tiempo para enfocarse en lo que no tiene importancia. Vivamos conscientemente, disfrutando de lo que realmente importa.

Si sostengo el vaso por un minuto, no me afecta. Si lo sostengo una hora, empezaré a sentir incomodidad. Si lo sostengo todo el día, mi brazo se entumecerá y eventualmente no podré moverlo.

Acuérdate de soltar el vaso.

 

Tus Palabras Te Definen

Algunas personas tienen tan baja autoestima que proyectan sus frustraciones en los demás.

¿Cuántas veces te has encontrado lidiando con alguien que, por no estar bien consigo mismo, descarga su malestar sobre ti? Las personas con problemas emocionales pueden ser muy dañinas para quienes las rodean.

Lo más importante que debes recordar es que la frustración de otro no tiene nada que ver contigo. Las palabras hirientes y descalificadoras reflejan el estado interior de la persona que las emite, no tu valor ni tu realidad.

Nadie que tenga emociones equilibradas se dirige a otro con agresión. Detrás de una actitud difícil suele haber una historia de vida complicada.

No eres tu personalidad, ni tus conflictos.

No eres tan poca cosa. Por eso, cuando alguien te agreda o te descalifique, recuerda: eso no tiene nada que ver con tu verdad. Las palabras y actitudes de los demás son simplemente el reflejo de su propio caos mental.

El desafío es mantenerte firme, preservar tu paz interior y no dejarte arrastrar por las emociones ajenas.

Cuando entiendes que cada persona es responsable de su propia "basura mental", y no de la de los demás, las relaciones interpersonales cobran otro sentido. Las personas negativas dejan de afectarnos, porque comprendemos cómo funcionan sus mentes. Las palabras que salen de ellos son solo el efecto de su estado mental interno.

Cada uno tiene la opción de aceptar o rechazar la "basura" del otro.

Podemos decidir si reaccionar o mantener nuestra energía limpia y sana.

La vida es simple. Las personas son complicadas, pero no tenemos que hacer de sus complicaciones nuestras propias cargas.

No te enganches con la negatividad ajena.

Sé feliz. La vida es corta, y no hay tiempo para enfocarse en lo que no tiene importancia. Vivamos conscientemente, disfrutando de lo que realmente importa.



sábado, 22 de noviembre de 2014

Tres inventos modernos existentes hace millones de años

Se cree que Galileo Galilei inventó el telescopio en 1609, pero en una piedra grabada hace 65 millones de años, muestra a un humano sosteniendo un telescopio y observando las estrellas.

© Cortesía de Eugenia Cabrera / Museo Cabrera
Una figura grabada en una piedra, se cree que es tan antigua como 65 millones años, se ve un telescopio, invento que se cree que fue creado en 1609 por Galileo.
La evidencia apunta a civilizaciones prehistóricas tan avanzadas como nuestra civilización moderna o tal vez más avanzadas.

Tal evidencia podría revertir nuestras certezas científicas. No sería la primera vez que la historia de la ciencia lo demuestra, después de todo, la ciencia ha estado extremadamente errada en innumerables ocasiones.

Los cambios de paradigma son conducidos en medio de abundante controversia. Los siguientes descubrimientos han sido impugnados, pero algunos científicos han sostenido que son la evidencia indiscutible de que hace decenas de miles o incluso millones de años, los seres humanos caminaron sobre la tierra con conocimiento y cultura como la gente de hoy en día.

1. Un reactor nuclear de 1,8 mil millones de años

En 1972, una fábrica francesa importó mineral de uranio de Oklo, en la República de Gabón de África. Para su sorpresa, se encontró que el uranio ya había sido extraído.

© NASA
El Oklo, República de Gabón, emplazamiento del reactor nuclear.
Encontraron que el lugar de origen, era un reactor nuclear de gran escala, altamente avanzado que fue construido hace 1.800 millones años y estuvo en funcionamiento durante unos 500.000 años.

Los científicos se reunieron para investigar, muchos lo explicaron como algo maravilloso, pero a fin de cuentas un fenómeno natural.

El Dr. Glenn T. Seaborg, ex jefe de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos y ganador del Premio Nobel por su trabajo en la síntesis de elementos pesados, explicó por qué cree que no fue un fenómeno natural, y por lo tanto el reactor nuclear debió ser hecho por el hombre.

Para que el uranio "queme" en una reacción, se necesitan condiciones muy precisas.

El agua debe ser muy pura, por ejemplo. Mucho más pura que la que existe naturalmente en cualquier lugar del mundo.

El material de U-235 es necesario para que se produzca la fisión nuclear. Es uno de los isótopos que se encuentran naturalmente en el uranio.

Varios especialistas en ingeniería de reactores han dicho que creen que el uranio en Oklo no podría haber sido lo suficientemente rico en U-235 para que una reacción tenga lugar de forma natural.

Por otra parte, parece que dicho reactor era más avanzado que cualquier cosa que pudiéramos construir hoy. Este tiene varios kilómetros de longitud y el impacto térmico con su entorno se limitaba a 40 metros en todos sus lados. Los residuos radiactivos siguen estando por los alrededores de los elementos geológicos y no han migrado más allá del sitio de la mina.

2. Piedra peruana mostrando un telescopio antiguo y ropa de estilo moderna

Se cree que Galileo Galilei inventó el telescopio en 1609. Pero en una piedra grabada hace 65 millones de años, muestra a un humano sosteniendo un telescopio y observando las estrellas.

Cerca de 10.000 piedras alojadas en el Museo de Cabrera en Ica, Perú, muestran los seres humanos prehistóricos que llevan tocados, ropa y zapatos. Las piedras representan escenas similares a los trasplantes de órganos, las cesáreas y transfusiones de sangre y algunos muestran encuentros con los dinosaurios.

Aunque algunos dicen que las piedras son falsas, el Dr. Dennis Swift, que estudió arqueología en la Universidad de Nuevo México, documenta en su libro "Secretos de las Piedras de Ica y las líneas de Nazca" la evidencia de que las piedras se remontan a los tiempos precolombinos.

Swift dice que una de las razones del por qué las piedras fueron consideradas falsas en la década de 1960 es que en la época se creía que los dinosaurios caminaban arrastrando sus colas, pero las piedras representan los dinosaurios con la cola hacia arriba, y por lo tanto se creyó que eran inexactos.

Estudios posteriores mostraron, sin embargo, que los dinosaurios probablemente caminaron con sus colas hacia arriba, como se representa en las piedras.

3. Cultura avanzada en las pinturas rupestres

Las cuevas de "La Marche", en el centro-oeste de Francia contienen representaciones de más de 14.000 años de antigüedad de personas con pelo corto, barbas cuidadas, ropa a medida, paseando a caballo y adaptándose al estilo moderno muy lejos de los taparrabos de piel de animales que solemos imaginar.

Estas pinturas fueron confirmadas como auténticas en 2002. Los investigadores, como Michael Rappenglueck de la Universidad de Munich, insisten en que estos artefactos importantes son simplemente ignorados por la ciencia moderna.

Rappenglueck ha estudiado el conocimiento astronómico avanzado de la gente del Paleolítico. Él escribe: "Desde hace algunos años se ha dejado a la cobertura de los medios de comunicación (en forma de productos de imprenta, material audiovisual, los medios de comunicación electrónicos y programas de planetario) para dar a conocer proto -Astronomía (así como las proto-matemáticas y otras proto-ciencias) durante el Paleolítico".

Algunas de las piedras de la cueva de La Marche están en exhibición en el Museo del Hombre de París, pero los que retratan claramente a la gente prehistórica con el pensamiento y cultura avanzada no se pueden ver.

Cuando las pinturas de hace más de 30.000 años fueron descubiertas en las cuevas de Europa en el siglo XIX, desafiaron la comprensión comúnmente aceptada de la prehistoria. Uno de los mayores críticos del descubrimiento, Emile Cartailhac, llegó alrededor de décadas más tarde y se convirtió en una fuerza líder en la prueba de que los cuadros son genuinos y aumentaron la conciencia de su importancia.

Él ahora es considerado uno de los fundadores de los estudios de arte rupestre.

Las primeras pinturas fueron descubiertas por Don Marcelino Sanz de Sautuola, un noble español, y su hija, María, en 1879 en la cueva de Altamira. Ellos mostraron una sofisticación inesperada.

El descubrimiento fue desechado, hasta principios del siglo XX, cuando Cartailhac publicó un estudio de las pinturas.



Fuente: 





Tara MacIsaac
La Gran Época

jueves, 30 de octubre de 2014

Falleció Masaru Emoto, el mayor estudioso del agua y su memoria


A sus 71 años, en las primeras horas del día 17 de octubre ha fallecido Masaru Emoto, conocido por sus controvertidas afirmaciones de que las palabras, oraciones, sonidos y pensamientos dirigidos hacia un volumen de agua influirían sobre la forma de los cristales de hielo obtenidos del mismo.



masaru-emoto

Este es el anuncio que fue publicado hoy en su página de Facebook: 

Queridos amigos de Facebook, 

Temprano en la mañana, Masaru ha fallecido mientras se encontraba en compañía de su esposa. 

Desde que se enfermó en Shanghai, ha recibido mucho amor y gratitud de sus queridos amigos alrededor del mundo. Él estaba muy feliz y animado de recibir tantos mensajes. 

Su última palabra fue «Arigato» (Gracias, en japonés). Creemos que su última palabra fue para ti y para todos. Un agradecimiento a todos Uds. Él solía decir «La vida es amor, un regalo de Dios y los padres; la muerte es agradecimiento para pasar a una nueva dimensión». Por lo que él está ahora en otra dimensión y continúa mirándonos con amor y afecto. 

Vamos a llevar a cabo su misión y difundir el poder del «amor y la gratitud». 

Gracias a todos por sus plegarias para el Dr. Emoto. 

A continuación y como homenaje póstumo al Dr. Emoto, les dejamos con un documental donde se demuestra cómo el pensamiento tiene el poder para influir sobre el agua.


 
A pesar que sus teorías y experimentos no han sido aceptados por la paradigmática comunidad científica tradicional, ha dejado un gran legado con su labor humanitaria, ecológica y espiritual. Sólo el tiempo y los avances tecnológicos que se hagan materia del estudio del agua, lo refutarán o probarán como el gran visionario que fue.


MisteryPlanet

domingo, 5 de octubre de 2014

Científicos vendan los ojos de sujetos por 5 días: estas son las alucinaciones que reportaron

13 participantes de un experimento científico reportaron salvajes alucinaciones de luz cuando les vendaron los ojos por cinco días

Casi cualquier cosa que altere el funcionamiento normal de nuestros cinco sentidos puede provocar alucinaciones. Cinco minutos bajo el agua sin oxígeno, dos minutos viendo este video de ilusión óptica o un minuto frente a la Máquina de los sueños prueban que no es necesario tomar sustancias estimulantes para que nuestra realidad se distorsione o se derrita. De hecho, la alteración de la conciencia por medio de la luz es un fenómeno inmemorial que se ha usado para producir alucinaciones o visiones sagradas, pero, ¿que hay de la ausencia total de luz?

En un estudio científico llevado a cabo hace poco más de una década a 13 sujetos les vendaron los ojos por cinco días, y 10 de ellos reportaron haber tenido increíblemente extrañas alucinaciones; casi todas, paradójicamente, tuvieron que ver con luz.

Por cinco días, los sujetos usaron una venda de ojos especialmente diseñada y se les pidió que grabaran sus experiencias diarias en una grabadora manual de casete. Después del primer día comenzaron a surgir toda clase de alucinaciones que iban desde Elvis Presley hasta luces fantasma y triángulos de fuego. Los resultaron claramente indican que la privación visual rápida y total es suficiente para inducir alucinaciones visuales en sujetos sanos.

Estas son algunas de las alucinaciones que se reportaron:

Sujeto 1: Un hombre de 23 años reportó ver imágenes, así como rayos de luz. Vio siluetas de un rompecabezas que, mientras él se movía, “se transformaba en figuras amorfas”. Al día cuatro vio un triángulo con puntos en cada uno de los vértices y una gran “X” con una luz brillando debajo.

Sujeto 2: Un hombre de 34 años reportó múltiples alucinaciones que ocurrían mientras escuchaba el Réquiem de Mozart. A veces, cuando oía la música, la silueta de un cráneo lo volteaba a ver a los ojos. Otras, veía a una señora muy vieja mirándolo a los ojos con amenaza, que luego se transformaba en el rostro de un ratón. El hombre también experimento “imágenes de luz de estrobo” que iban y venían a lo largo de los cinco días.

Sujeto 3: Una mujer de 29 años reportó ver destellos de luz a las 24 horas de estar con los ojos vendados. Al día siguiente reportó ver plumas de pavorreal resplandecientes y edificios de luz.


tumblr_n85kgcxO5t1sht10qo1_500Al parecer, la privación de luz produce alucinaciones de luz. Su ausencia se convierte en una presencia fantasma cada vez más insistente. Si bien las máquinas de fotoestimulación son lúdicos aliados para la psiconáutica, la completa anti-fotoestimulación produce resultados semejantes. Así, la próxima vez que te aburras porque tu realidad es demasiado “cruda”, en lugar de buscar algún estimulante sensorial o psicoactivo prueba vendarte los ojos. Además, estarás desarrollando el resto de tus sentidos y en ello seguro se esconden gratas sorpresas.

Pijamasurf

lunes, 29 de septiembre de 2014

Así se distribuyen las emociones en el cuerpo humano

Un equipo de investigadores de la Universidad Aalto‎ de Finlandia ha logrado especificar cómo el cuerpo humano experimenta las emociones.

© desconocido
En general, las emociones condicionan nuestro estado mental y corporal para ayudarnos a afrontar los desafíos detectados en nuestro entorno. Por esa razón, las sensaciones que emergen de ciertos cambios corporales son una característica importante de nuestras experiencias emocionales.

"Las emociones ajustan no sólo nuestra salud mental, sino también nuestros estados corporales. De esta manera, nos ayudan a prepararnos para que podamos reaccionar rápidamente ante los peligros, pero también para que aprovechemos las oportunidades que nos ofrece nuestro entorno, como cualquier interacción social placentera", explica Lauri Nummenmaa, uno de los autores del estudio, en un comunicado de dicha Universidad.

La conexión entre emociones y cuerpo hace posible, por ejemplo, que experimentemos la ansiedad como dolor en el pecho o que el enamoramiento desencadene cálidas sensaciones placenteras en todo nuestro organismo.

Pero los científicos de la Universidad de Aalto han logrado concretar cómo vive el organismo otras emociones. Descubrieron, entre otras cosas, que las emociones humanas más comunes desencadenan sensaciones corporales fuertes, y que los mapas corporales emocionales varían en función de las emociones.

También constataron que los mapas o patrones corporales de la emoción son los mismos en diversas culturas de Europa Occidental y del este asiático, lo que sugiere que las emociones y los patrones de sensaciones corporales que les corresponden tienen una base biológica.

"Estos resultados tienen implicaciones importantes para nuestra comprensión de las funciones de las emociones y su base corporal. Por otro lado, nos ayudan a entender diferentes trastornos emocionales y proporcionan nuevas herramientas para su diagnóstico", añaden los investigadores.

El estudio fue llevado a cabo online con más de 700 personas procedentes de Finlandia, Suecia y Taiwán. Los científicos indujeron diferentes estados emocionales en los participantes.

Posteriormente, a éstos se les mostraron imágenes de cuerpos humanos a través de la pantalla de un ordenador, y se les pidió que coloreasen las regiones corporales cuya actividad sentían creciente o decreciente según la emoción.

Diferentes emociones pudieron así asociarse, de manera consistente, con las estadísticas de las sensaciones corporales definidas por los voluntarios en el trascurso de los experimentos, explican los investigadores en un artículo aparecido en PNAS.

En la imagen ilustrativa resultante puede verse, por ejemplo, cómo el amor y la felicidad son vividos con casi todo el cuerpo; mientras que la envida o el desprecio se viven en áreas más reducidas del organismo.

El cuerpo no sólo refleja las emociones que sentimos, sino que además puede influir en cómo las sentimos. Al menos eso es lo que se desprendió de un estudio realizado en 2013 por científicos de la Brighton and Sussex Medical School del Reino Unido.

En aquel caso, se descubrió que la forma en que nuestras mentes reaccionan y procesan emociones ajenas varía en función del estado fisiológico de nuestro corazón.

En concreto, el estudio constató que si se ve una cara con expresión de miedo durante la sístole (contracción miocárdica, durante la cual el corazón expulsa la sangre que hay en su interior) percibimos esa emoción de manera más intensa que si se ve la misma cara de miedo durante la diástole (período en el que el corazón se relaja después de una contracción).

Por otro lado, un segundo experimento demostró la importancia de la amígdala cerebral -que responde a estímulos sentidos por otras partes del organismo- en el procesamiento de información emocional procedente de otros individuos.
Fuente: Sott